Centro Educativo
Liceo Américo Lugo
EDUCACIÓN, CONCIENCIA, LIBERACIÓN
Este centro fue fundado en el año 1974 por el presidente de la república de ese entonces, el Dr. Joaquín Balaguer, ubicado en la Avenida Libertad de San Francisco de Macorís. Fue inaugurado el 20 de enero del 1975 con el nombre Ercilia Pepín y laboraba con este nombre en las tres tandas: matutina, vespertina y nocturna (aunque durante algunas semanas, el edificio fue usado como cuartel).
La forma en que se designó el personal dificultó que se iniciara inmediatamente la docencia, pues el nombramiento de los docentes se hizo con un carácter político, produciéndose por ello movilizaciones estudiantiles, que trajeron como consecuencia la necesidad de que se llegara a un acuerdo, al que se arribó en una reunión celebrada en la Secretaría de Educación. En la misma estuvieron presentes el comité del pleno de la ADP, una delegación estudiantil, y en representación de los maestros del plantel, la profesora Modesta Hernández de Castellanos, quien fue la primera directora de este Centro Educativo.
El liceo vespertino comenzó a funcionar con una matrícula de quinientos once estudiantes, dieciocho profesores y cuatro asistentes en el personal administrativo y de apoyo. Los profesores que fundaron el centro vespertino fueron los siguientes: Modesta Hernández, Esperanza Viloria, Esperanza Pichardo, Elsa Ortega, Esther Esquea, Antonia Jiménez, Altagracia Castillo, Alba Vargas, Rudelania Glass, Bienvenida Frías, Fiordaliza Hernández, Carmen Chico, Juliana Valerio, Minerva María, Rafael Silva, Catalina Ventura, Rafael Regalado. Luego, el 31 de mayo del 2011, por una resolución del Ministerio de Educación, se le cambio el nombre al que lleva en la actualidad, Américo Lugo, que en este año escolar cuenta con una matrícula de seiscientos cincuenta estudiantes, cincuenta y cinco docentes, tres orientadoras, dos bibliotecarios, siete secretarias auxiliares, un mensajero, siete conserjes, cuatro porteros, un director, un coordinador administrativo y tres coordinadores pedagógicos.
SIMBOLOS PATRIOS
El escudo de la República Dominicana fue creado en la época de la proclamación de la independencia nacional. El mismo ha experimentado un largo proceso de modificaciones sucesivas. La historia registra 21 escudos incluyendo el actual. Los primeros tienen elementos comunes con el escudo haitiano.
La bandera dominicana se originó de los ideales cristianos de Duarte, con dos franjas blancas que se juntan formando una cruz. Las primeras banderas fueron confeccionadas por varias mujeres: María Trinidad Sánchez, María de Jesús Pina, Isabel Sosa y Concepción Bona. Juan Pablo Duarte la concibió y fue aprobada como bandera dominicana por Los Trinitarios el 16 de junio de 1838. La bandera dominicana se hizo por primera vez el 27 de febrero del 1844 en la Puerta del Conde, en la proclamación de la independencia dominicana.
Su letra fue compuesta por Emilio Prud’Homme y la partitura musical del Himno fue creada por el Maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Prud'Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases. Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883,1 en los salones de la Respetable Logia Esperanza N.º. 9,2 localizada en La Casa de Las Gárgolas, Calle Las Mercedes No. 4, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La segunda ciudad donde pudieron escucharse las notas musicales del himno nacional dominicano fue Azua.
ACTUALIDAD
SITIOS WEB DE INTERES
INFORMACIONES RELEVANTES